CEPI de Chamartín

(2007-2025)

Se trata de un servicio público de la Comunidad de Madrid, financiado por la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, y Fondo Social Europeo. Madrid cuenta con 8 CEPIs distribuidos a lo largo de toda la Comunidad, y la Asociación Guaraní gestiona desde 2007 el CEPI de Chamartín.

La finalidad de los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIs) de la Dirección General de Servicios Sociales e Innovación es la prestación de un servicio para la integración e inclusión social de la población inmigrante y/o vulnerable de la Comunidad de Madrid, con el objeto de favorecer sus posibilidades para integrarse en el mercado de trabajo, para conseguir el objetivo de inclusión social y lucha contra la pobreza.

Algunos de los servicios que incluye son:
● Asesoramiento jurídico
● Atención psicológica
● Orientación laboral
● Apoyo escolar
● Formación y aula de informática
● Realización de informes de arraigo, vivienda y esfuerzo
● Enseñanza del español
● Programa de Conoce Tus Leyes
● Cursos y talleres para la mejora de la empleabilidad
● Formación para la obtención de la nacionalidad española
● Otras actividades socioculturales

En el CEPI de Chamartín atendemos a cualquier persona que necesite estos servicios sin distinción de nacionalidad, género, edad, situación administrativa, etc., dando prioridad a personas en situación de vulnerabilidad (personas migrantes, desempleadas, mujeres, personas mayores, etc.). Aquí puedes encontrar nuestros datos de contacto y aquí nuestra programación.

Las actividades de inserción socio-laboral están cofinanciadas al 50 por 100 por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020).

Para más información pincha aquí: Aquí.

Financiadores y colaboradores


Centro examinador de CCSE

(20016-2023)

La Asociación Guaraní tiene un Convenio con el Instituto Cervantes, financiador de esta actividad, para la realización de la prueba CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España) en sus centros de Madrid y Parla. Esta, junto con la DELE, es una de las pruebas necesarias para obtener la nacionalidad española. Desde la Asociación ofrecemos información, preparación para ambas pruebas, apoyamos en la inscripción de las mismas y acogemos los exámenes CCSE a finales de cada mes en nuestros centros de Madrid y Parla.

Si estás interesado en este servicio puedes contactar con nosotros, ampliar más información aquí o consultar la página del Instituto Cervantes, que son los responsables del servicio: Aquí.

Financiadores y colaboradores


Servicio de alfabetización informática y formación en TIC dirigido a personas residentes en los CAR de Alcobendas y Vallecas

(2019-2023)

La Asociación Guaraní gestiona el Servicio de alfabetización informática y formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de los Centros de Acogida de Refugiados (CAR) de Madrid, situados en Vallecas y Alcobendas. Esta actividad está dirigida a personas refugiadas y solicitantes de asilo residentes en los centros mencionados, y está financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Para más información: Aquí.

Financiadores y colaboradores


KINTSUGUI

(2019-2023)

El programa KINTSUGUI FAMILIAR: RECONSTRUYENDO LAZOS está dirigido a familias reagrupadas que han sufrido separación y/o familias son vínculos dañados entre padres/madres e hijo/as. Su finalidad es mejorar las relaciones familiares y apoyar la integración de los jóvenes y niño/as en un entorno sano y seguro. El programa incluye las siguientes actividades:

● Información, acompañamiento social y derivación
● Intervención psicosocial familiar
● Orientación jurídica y administrativa
● Atención psicosocial individual
● Talleres informativos y de herramientas para padres/madres
● Actividades para menores o jóvenes de mejora de las habilidades sociales
● Coordinación con Servicios Sociales y otros recursos

Para mayor información, contactar al correo: alma.casillas@guarani.org.es

Financiadores y colaboradores


PROGRESSIA + INCLUSIVA

(2019-2023)

El proyecto está dirigido a personas inmigrantes con el objetivo de facilitar su proceso de aprendizaje de español y/o inserción laboral a través de formación, acompañamiento y una atención individualizada y multidisciplinar. Para ello ofrecemos los siguientes servicios:

● Información y orientación sobre recursos sociales, formativos, etc.
● Atención psico-social
● Orientación y asesoría jurídica
● Orientación sociolaboral y apoyo en la búsqueda de empleo
● Clases de español para extranjeros A1 / A2
● Talleres de Búsqueda Activa de Empleo
● Talleres de manejo de nuevas tecnologías
● Coordinación y derivación a otros servicios

Para mayor información, contactar al correo: isabel.vinueza@guarani.org.es

Financiadores y colaboradores


CUIDADORAS INVISIBLES

(2022-2023)

Se trata de un proyecto de inserción sociolaboral, impulsado por Fundación “la Caixa”, dirigido a mujeres migrantes y/o en situación de vulnerabilidad que trabajan en el sector del empleo doméstico. El proyecto contempla las siguientes actividades:

- Acogida, valoración de necesidades y/o derivación
- Orientación laboral e itinerarios de inserción sociolaboral
- Formación y acompañamiento en manejo de las nuevas tecnologías y herramientas digitales para la búsqueda de empleo
- Atención psicosocial y jurídica
- Formación en habilidades laborales y sociales, en cuidado del hogar y prevención de riesgos
- Prospección empresarial y bolsa de empleo
- Coordinación con recursos públicos y privados del distrito y de la región

Para mayor información, contactar al correo: proyectos@guarani.org.es

Colaboradores



Más información en:
@Fundlacaixa
#ConvocatoriasSociales
#FundaciónlaCaixa
fundacionlacaixa.org

CONVIVE

(2017-2022)

Se trata de un proyecto de intervención psicosocial y educativa dirigido a familias y menores con la finalidad de favorecer el desarrollo de menores en riesgo de exclusión en un ambiente saludable y en igualdad de oportunidades. Desde este proyecto abordamos esta realidad desde una perspectiva multicisciplinar, poniendo a disposición de las familias recursos educativos, psicosociales y de ocio, y llevando a cabo las siguientes acciones grupales e individuales:

● Información y orientación sobre recursos educativos
● Talleres para padres/madres de técnicas de parentailidad y convivencia familiar
● Atención psicosocial familiar
● Clases de apoyo escolar
● Actividades socioeducativas y culturales para infancia
● Atenciones psicosociales de niño/as y adolescentes

Para más información, contactar al correo: proyectos@guarani.org.es

Financiadores y colaboradores


Capacitación profesional en soldadura para personas en riesgo de exclusión social en Parla

(2018-2022)

Va dirigido a personas perceptoras de RMI o IMV en riesgo de exclusión social del municipio de Parla. El objetivo general es favorecer la empleabilidad, mediante su capacitación profesional en el curso formativo de Soldadura con electrodo y soldadura MIG/MAG.También se imparten cursos de español con la finalidad de mejorar los conocimientos del idioma de las personas inmigrantes participantes del proyecto, y de alfabetización digital, así como labores de orientación sociolaboral centradas en sus características y necesidades específicas. Los objetivos específicos y algunos de sus resultados son:

Objetivo Operativo 1: Mejorar la empleabilidad de 50 personas en riesgo de exclusión social, mediante sucapacitación profesional en soldadura y mediante labores de orientación sociolaboral.

Objetivo Operativo 2: Mejorar los conocimientos de español de las personas inmigrantes participantes en el proyecto a través de cursos centrados en sus características y necesidades específicas.

Objetivo Operativo 3: Garantizar el seguimiento de las personas beneficiarias y el apoyo a la búsqueda de empleo durante todo el desarrollo del proyecto.


Resultados esperados:
- Al menos 50 personas participan en el proyecto.
- Al menos 40 personas mejorarán su empleabilidad.
- 80% de satisfacción entre los participantes del curso de capacitación en soldadura
- Al menos 18 personas participan en cursos de español.
- Al menos el 65% mejora sus conocimientos de español.
- Al menos 35 personas y familiares participan en actividades de seguimiento.
- 15 entidades y empresas de inserción sociolaboral en coordinación

Este proyecto está cofinanciado al 50 por 100 por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020).

Para mayor información, contactar al correo: rmiguarani@guarani.org.es

Financiadores y colaboradores


Más información en:
Fondo Social Europeo: www.europa.eu/index_es.htm
Consejería de Familia, Juventud y Política Social: www.comunidad.madrid


Capacitación profesional y acompañamiento sociolaboral para personas en riesgo de exclusión social en Madrid

(2021-2022)

Va dirigido a personas perceptoras de RMI o IMV en riesgo de exclusión social del municipio de Madrid, especialmente en el distrito de Ciudad Lineal. Nuestro objetivo general es favorecer sus posibilidades de inserción laboral, y mejorar su empleabilidad a través de itinerarios de inserción sociolaboral, capacitación profesional en el sector de cuidados del hogar, y formación en técnicas de búsqueda activa de empleo y manejo de las nuevas tecnologías. Los objetivos específicos y resultados son los siguientes:

Objetivo Operativo 1: Mejorar la empleabilidad de 30 personas en riesgo de exclusión social mediante su capacitación profesional y labores de orientación sociolaboral.
Objetivo Operativo 2: Favorecer el acceso al empleo a través de la movilización de recursos y el apoyo a la búsqueda de empleo durante todo el desarrollo del proyecto.

Resultados esperados:
- Al menos 30 personas participan en el proyecto.
- Al menos 22 personas mejorarán su empleabilidad.
- 10 personas formadas en cursos de capacitación
- 12 personas participan en talleres de BAE y trámites
- 70% de satisfacción entre los participantes de los talleres
- Al menos 20 personas/familias participan en actividades de seguimiento.
- 5 inserciones laborales conseguidas

Este proyecto está cofinanciado al 50 por 100 por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020).

Para mayor información, contactar al correo: rmiguarani@guarani.org.es

Financiadores y colaboradores


Más información en:
Fondo Social Europeo: www.europa.eu/index_es.htm
Consejería de Familia, Juventud y Política Social: www.comunidad.madrid


Programa de ayudas para la integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social mediante itinerarios de inserción

(2020-2023)

Se trata de un proyecto de gestión itinerarios de inserción sociolaboral para personas en riesgo de exclusión social financiado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19. El objetivo principal es favorecer la contratación y mantener en el empleo a las personas pertenecientes a colectivos en situación o riesgo de exclusión social, y para ello se desarrollan las siguientes actividades:

● Selección de las personas participantes y elaboración del perfil de empleabilidad.
● Derivación y coordinación con Servicios Sociales, empresas de inserción y otros recursos de formación y empleo.
● Elaboración del itinerario personalizado de inserción.
● Actuaciones individuales y grupales para el desarrollo de competencias de actitud de carácter sociolaboral.
● Impartición de módulos formativos y de recapacitación.
● Gestión y apoyo para el acceso al empelo.
● Seguimiento de la búsqueda activa.
● Prospección e intermediación laboral.

Este proyecto está financiado con cargo a la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE), a través del Programa Operativo Regional FSE, hasta una tasa máxima del 100 %, dentro del periodo de programación 2014-2020

Para mayor información, contactar al correo: barbara.morales@guarani.org.es

Financiadores y colaboradores


Ayudas destinadas a prestar apoyo financiero a las entidades del Tercer Sector de Acción Social madrileñas dirigidas a la atención a personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social afectadas por las consecuencias de la crisis social y sanitaria de la COVID-19, susceptibles de ser financiadas en el marco del Eje React UE del Programa Operativo FSE Comunidad de Madrid 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia COVID-19.

(2022)

La finalidad de estas ayudas era hacer frente a los gastos extraordinarios y las necesidades de atención por parte de las entidades para favorecer la reparación de la crisis y sus consecuencias sociales provocadas en el contexto de la pandemia de COVID-19. El objetivo de esta subvención era poder contar con material sanitario e higiénico adecuado y de calidad para el correcto desarrollo de las actividades de la entidad y atenciones a personas vulnerables sin riesgo de contagio.

Gracias a esta subvención se han adquirido diferentes equipos y materiales sanitarios para la prevención del contagio por Covid-19. Como resultado se han podido desarrollar los servicios y actividades de la entidad de manera presencial y sin riesgo de contagio, y los usuarios y personas en situación de vulnerabilidad que han estado acudiendo a los diferentes centros de la Asociación han estado más protegidos y han podido participar de manera adecuada y segura en las diferentes actividades de la entidad.

Los gastos de estas ayudas han sido cofinanciados por la Comunidad de Madrid y de la Unión Europea a través del FSE.

“Financiado como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19”


SIN FISURAS SOCIOLABORALES

(2015-2022)

El programa de SIN FISURAS SOCIO LABORALES está dirigido a mujeres con el objetivo de desarrollar una labor de acompañamiento a la inserción laboral efectiva a través de itinerarios personalizados y actividades de encuentro y capacitación. El programa incluye las siguientes actividades:

● Itinerarios personalizados de inserción sociolaboral
● Actividades de preparación a la inserción y capacitación o recapacitación profesional:
- Taller de habilidades sociales para la empleabilidad
- Herramientas de búsqueda de empleo
- Nuevas tecnologías para el empleo
● Acompañamiento psicosocial, orientación sobre recursos sociales y cobertura de necesidades básicas
● Asesoramiento sobre derechos y deberes laborales, trámites administrativos, discriminación por género o cualquier otra circunstancia, etc.
● Talleres de sensibilización e igualdad de género
● Grupo acompañamiento, participación y empoderamiento de mujeres

Para mayor información, contactar al correo: lucia.anaya@guarani.org.es

Financiadores y colaboradores


PARTICIPA: Promoción y formación del voluntariado

(2018-2022)

Se trata de un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid de formación y promoción del voluntariado dirigido a personas voluntarias de la entidad (o interesadas en serlo). El objetivo es fomentar la participación e involucrar a los participantes a través de las siguientes actividades:

● Información y captación del voluntariado.
● Difusión del proyecto y de las actividades de voluntariado de la entidad.
● Desarrollo de materiales e impartición de formaciones (formación básica de voluntariado, formación en materia de extranjería, formación en herramientas para la inserción laboral y formación en recursos para la integración).
● Programación de espacios de debate, experiencias y participación.

Para mayor información, contactar al correo: proyectos@guarani.org.es

Financiadores y colaboradores


PROGRESSIA

(2019-2022)

Está dirigido a personas refugiadas y solicitantes de protección internacional con el objetivo de facilitar su proceso de inserción laboral, a través de una atención individualizada y multidisciplinar con las siguientes actividades:


● Acogida, información, valoración y derivación
● Atención jurídica y apoyo psicosocial
● Formación en gestión de trámites administrativos on-line
● Orientación laboral y reorientación profesional
● Itinerarios personalizados de inserción sociolaboral
● Prospección empresarial y bolsa de empleo
● Derivación y coordinación con el SEPE y otras entidades

Para mayor información, contactar al correo: laboral@guarani.org.es

Financiadores y colaboradores


INFANCIA EN INCLUSIÓN

(2020)

Está dirigido a familias con hijo/as menores de 5 años en situación de desempleo, precariedad laboral y/o falta de recursos. Su finalidad es apoyar y acompañar en la búsqueda de empleo de las familias y recursos necesarios para el pleno y adecuado desarrollo de los/las menores en inclusión. El programa incluye las siguientes actividades:

● Acogida y orientación en recursos sociales y de primera infancia.
● Talleres socioeducativos y sociosanitarios para las familias.
● Acompañamiento psicosocial y apoyo a necesidades básicas.
● Itinerarios personalizados de inserción sociolaboral para las familias.
● Coordinación con Servicios Sociales y otros recursos.

Financiadores y colaboradores


EMPLENIX

(2020-2021)

Este proyecto estaba dirigido a apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas afectadas por la crisis del Covid-19, a través de unos itinerarios de inserción individuales, un acompañamiento psicosocial, capacitación formativa orientada a las nuevas necesidades del mercado y prospección e intermediación laboral. Las actividades del proyecto eran:

● Acogida, valoración de necesidades y apoyo psicosocial
● Planificación y desarrollo de itinerarios individuales de inserción sociolaboral
● Formación en: Limpieza y desinfección de empresas
● Formación en: Atención telefónica y teleopeadora
● Formación en: Prevención de riesgos laborales (especial Covid-19)
● Formación en: Informática y herramientas de teletrabajo
● Formación para el autoempleo
● Formación en: Costura, materiales reutilizados y confección de EPIS
● Prospección laboral e intermediación con empresas.

Este proyecto fue cofinanciado por Fundación La Caixa (fundacionlacaixa.org)

Redes sociales:
@Fundlacaixa
#ConvocatoriasLaCaixa

Financiadores y colaboradores

¿Necesitas más información?

Disponemos de diferentes teléfonos de contacto y localizaciones en función de tus necesidades.

Contacta con nosotros/as